Las PYMES y las grandes empresas tuvieron que adaptarse a los cambios provocados por la pandemia utilizando las herramientas que tenían a su disposición, como las redes sociales. En los últimos años, el uso y desarrollo de la tecnología ha experimentado un gran crecimiento, cambiando el estilo de vida de las personas, su forma de comunicarse y sus hábitos de compra, entre otras cosas.
La influencia de las redes sociales en México se estima en alrededor de 81 millones de usuarios únicos en las principales plataformas, según datos de Statista. Las nuevas tecnologías y la acelerada globalización son cada vez más notorias en México. Los internautas de nuestro país pasan un promedio de 3.28 horas en las plataformas de redes sociales, cantidad que va en constante aumento. Alrededor del 81% de los internautas se conectan diariamente.
Las plataformas de medios sociales más populares en México, según lo que se sabe, son Facebook y YouTube. Con 61 millones de miembros, nuestra nación realmente se ubica como el quinto mercado más grande a nivel mundial para Facebook. Le siguen de cerca servicios de mensajería como WhatsApp y WhatsApp Business, pero no hay que ignorar el explosivo crecimiento de Instagram y Pinterest.
Por otro lado, las redes sociales tienen un impacto positivo en México por la forma en que las empresas y los mercadólogos digitales las utilizan para llegar a clientes potenciales. Varias de las marcas más conocidas en las redes sociales son copias rebautizadas de empresas estadounidenses o mexicanas.
Redes sociales más populares
Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp es el servicio de mensajería instantánea más utilizado, seguido de Facebook Messenger, con 1.300 millones de usuarios. Ambos programas son propiedad de Facebook.
Facebook será el segundo sitio web más visitado de México. Con 105 millones de usuarios, de los cuales el 51% son mujeres y el 49% hombres, Facebook es la red social preferida por la mayoría de los internautas en México.
Instagram es una de las plataformas con mayor crecimiento en México y actualmente es la cuarta red social más popular en ese país. El país cuenta actualmente con unos 36 millones de usuarios, lo que lo sitúa como la segunda nación con más usuarios de América Latina. Además, Instagram ayuda a las empresas con la gestión de contenidos, la creación y edición de publicaciones, entre otras actividades.