La creación de contenidos digitales

La elaboración de textos, artículos, fotografías, vídeos, audios, etc. se denomina creación de contenidos digitales. Estos pueden compartirse a través de plataformas o canales y proporcionar diversión o información.

Los contenidos digitales se consideran la materia del marketing digital, debido a su versatilidad y a su capacidad para difundir información de forma apetecible y atractiva.

El tráfico del sitio web de una empresa, marca u otra entidad se capta mediante la creación de contenidos digitales.

Importancia

El mejor método para atraer clientes es dejar que lo descubran por sí mismos, que se logra produciendo contenidos informativos y de valor. Además, elaborando una estrategia de contenidos digitales y distribuyéndolos a través de diversas redes sociales, podrá captar el interés de su público objetivo. 

Aunque las formas difieren, todas comparten el objetivo de hacer el contenido atractivo y fácil de entender para el público al que va dirigido. Poniendo en práctica la creación de contenidos digitales puede conseguir lo siguiente:

  • Dé a conocer su producto o marca.
  • Genere confianza.
  • Hacer que una marca parezca más una persona.
  • Describir un producto o servicio.
  • Promover la misión de su empresa.

Canales digitales

  • Facebook

Facebook es la segunda plataforma más popular entre los mexicanos, con 93% de usuarios, y Facebook Messenger ocupa el tercer lugar con 80%, por lo que el Departamento de Investigación de Statista reporta que esta red social sigue teniendo una influencia significativa en la producción de contenidos digitales.

  • TikTok

TikTok es una red social o plataforma hecha específicamente para dispositivos móviles donde se pueden publicar vídeos breves de entre 1 y 3 minutos de duración. Como los selfies de vídeo son el tipo de material más popular en TikTok, los usuarios se han entusiasmado con la amplia gama de contenidos digitales que se pueden producir allí. Los usuarios pueden compartir música, sus propias actuaciones, audios e interpretaciones en estos vídeos cortos.

  • Instagram

El objetivo principal de esta red social es ayudarle a difundir su mensaje mediante la creación de contenidos digitales centrados en la estética, las tendencias y los elementos visuales que resonarán entre su audiencia. Las Stories le ayudarán a acercarse a su público, y los Reels le permitirá expresar sus ideas de forma creativa.

  • YouTube

Los youtubers son usuarios y creadores de contenidos que han surgido a raíz de esta red social de vídeo que ha revolucionado el mercado. Como YouTube permite a las marcas transmitir un mensaje de la misma manera que lo hacían medios más antiguos como la televisión, les ha ayudado a llegar a un público más amplio.

YouTube le ofrece la posibilidad de expandirse orgánicamente, si es capaz de identificar el nicho de mercado para el que va a producir contenidos digitales. Si quiere posicionarse y establecerse a través de contenidos digitales basados en vídeo, debe producir material valioso para los usurarios.

Si desea conocer más a detalle de los contenidos digitales y como crearlos, le recomiendo que visite este blog: https://www.subeagenciadigital.com/.

Uso de las redes sociales en México

Las PYMES y las grandes empresas tuvieron que adaptarse a los cambios provocados por la pandemia utilizando las herramientas que tenían a su disposición, como las redes sociales. En los últimos años, el uso y desarrollo de la tecnología ha experimentado un gran crecimiento, cambiando el estilo de vida de las personas, su forma de comunicarse y sus hábitos de compra, entre otras cosas.

La influencia de las redes sociales en México se estima en alrededor de 81 millones de usuarios únicos en las principales plataformas, según datos de Statista. Las nuevas tecnologías y la acelerada globalización son cada vez más notorias en México. Los internautas de nuestro país pasan un promedio de 3.28 horas en las plataformas de redes sociales, cantidad que va en constante aumento. Alrededor del 81% de los internautas se conectan diariamente.

Las plataformas de medios sociales más populares en México, según lo que se sabe, son Facebook y YouTube. Con 61 millones de miembros, nuestra nación realmente se ubica como el quinto mercado más grande a nivel mundial para Facebook. Le siguen de cerca servicios de mensajería como WhatsApp y WhatsApp Business, pero no hay que ignorar el explosivo crecimiento de Instagram y Pinterest.

Por otro lado, las redes sociales tienen un impacto positivo en México por la forma en que las empresas y los mercadólogos digitales las utilizan para llegar a clientes potenciales. Varias de las marcas más conocidas en las redes sociales son copias rebautizadas de empresas estadounidenses o mexicanas.

Redes sociales más populares

  • WhatsApp

Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp es el servicio de mensajería instantánea más utilizado, seguido de Facebook Messenger, con 1.300 millones de usuarios. Ambos programas son propiedad de Facebook.

  • Facebook

Facebook será el segundo sitio web más visitado de México. Con 105 millones de usuarios, de los cuales el 51% son mujeres y el 49% hombres, Facebook es la red social preferida por la mayoría de los internautas en México. 

  • Instagram

Instagram es una de las plataformas con mayor crecimiento en México y actualmente es la cuarta red social más popular en ese país. El país cuenta actualmente con unos 36 millones de usuarios, lo que lo sitúa como la segunda nación con más usuarios de América Latina. Además, Instagram ayuda a las empresas con la gestión de contenidos, la creación y edición de publicaciones, entre otras actividades.